
Si bien la medicina integrativa no es una especialidad médica en España, ha pasado a ser el nuevo paradigma médico del mundo desarrollado.
La medicina integrativa incorpora los tratamientos complementarios de contrastada eficacia terapéutica a los notables adelantos que día a día nos brinda la biomedicina, o más conocida como medicina convencional. Prueba de ello es la presencia de Programas de Medicina Integrativa en las más destacadas universidades de Estados Unidos y Europa.
Dichas terapias no farmacológicas tienen un lugar destacado en el tratamiento complementario de numerosas dolencias crónicas como pueden ser: las enfermedades cardiovasculares, la fibromialgia, el dolor crónico, enfermedades del colágeno o autoinmunes (artritis reumatoide, Lupus, etc)., enfermedades neurodegerativas como el Alzheimer o las enfermedades oteo articulares donde el dolor crónico es un protagonista muy destacado y por supuesto la Oncología.
La medicina integrativa se basa fundamentalmente en la medicina convencional y en los notables avances de las neurociencias que objetivan la importancia de las técnicas mente cuerpo tanto en la prevención como en la restitución de la salud.
También se basa en la epigenética y en la plasticidad cerebral para retomar los hábitos saludables que impactan en nuestros genes, para poder prevenir la aparición de enfermedades.

No obstante ello, cuando la enfermedad ya se ha establecido, la medicina integrativa aporta al paciente y su familia las herramientas no farmacológicas que permiten un mayor descanso, la disminución del consumo de fármacos y una mejor recuperación de los tratamientos convencionales que el paciente debe afrontar.

En el campo de la oncología, Hospitales San Roque se destaca por el alto nivel asistencial que brinda en la sanidad canaria y nuestro Programa de Salud Integrativa juega un papel muy importante en el Programa de Oncología de Excelencia, que cuenta con la más alta tecnología en Radioterapia, Oncología Clínica, Cirugía Oncológica y cuenta además con la Unidad de Cáncer Hereditario y Consejo Genético.
Por tal motivo, desde un principio hemos apostado por seguir los lineamientos y los protocolos que siguen los hospitales oncológicos más prestigiosos y mundialmente reconocidos. Tal es el caso del MD Anderson Cancer Center (U.S.A) o el Memorial Sloan Kettering Cancer Center.
Siguiendo fielmente las recomendaciones de la Guías Americanas de Oncología Integrativa (elaborada en su mayoría por por miembros de los hospitales mencionados), atendemos al paciente oncológico en su totalidad, con un equipo multidisciplinar que no solamente se ocupa del cáncer sino de la persona en su totalidad, teniendo en cuenta todo su entorno psico-bio-social.
La nutrición, el ejercicio físico, la adecuada gestión emocional, la reducción del estrés y la suplementación nutricional personalizada son las bases fundamentales de nuestra actuación.
Procuramos reconducir los hábitos inadecuados del paciente y a la vez hacer frente a los síntomas y efectos colaterales derivados de los tratamientos convencionales, empleando en primer lugar recursos no farmacológicos y dejando estos últimos como una segunda línea de actuación. En muchas ocasiones podemos retirar los sedantes, antidepresivos, hipnóticos, analgésicos y antieméticos. Y para ello contamos con la acupuntura, el masaje oncológico y las más modernas y variadas técnicas de intervención mente cuerpo que incluyen: la meditación, la meditación guiada, el mindfulness, yoga, tai chi, chi kung, arteterapia o musicoterapia.
Las terapias mente cuerpo tienen la más alta evidencia científica como se desprende de los numerosos meta análisis recopilados por la guías de oncología mencionadas, y juegan un papel muy importante en la reducción del estrés que en la inmensa mayoría acompaña al paciente oncológico y su familia. La intervención con estas terapias desde que el paciente es diagnosticado de cáncer, permite por un lado una marcada reducción del estrés, un mejor descanso, la mencionada reducción de la ingesta de psicofármacos y por otro lado trabajar en algo tan importante como es la prevención secundaria.
Estamos en permanente contacto y actualización con las más novedosas y probadas intervenciones en el campo de la Oncología Integrativa, no solamente de los hospitales de Estados Unidos, sino que también de Europa y en particular de España, manteniendo estrecha relación con la Sociedad Española de Salud y Medicina Integrativa (SESMI), la Asociación Española de Médicos Integrativos (AESMI) y la Federación Española de Medicina Integrativa (FEMI)