Intervención mente cuerpo
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA REHACER LAS CONEXIONES NEURONALES Y CAMBIAR NUESTRO PERFIL EMOCIONAL.

En la actualidad las pruebas científicas a favor de la neuroplasticidad, proponen formas de entrenamiento de la mente, patrones de actividad cerebral y circuitos neurales que subyacen al perfil emocional. No sólo es posible modificar el perfil emocional para la adaptación al mundo que vivimos, sino que también es posible cambiar nuestro entorno inmediato y la manera en que estructuramos nuestra vida, para que se ajuste mejor a nuestro perfil emocional.
Los patrones de la actividad cerebral determinan el perfil emocional y están relacionados con los sistemas fisiológicos. El perfil emocional afecta a la manera en que nos sentimos a nosotros mismos y a quienes tenemos a nuestro alrededor. Nuestra conducta, lo susceptibles que somos ante el estrés, nuestra función cognitiva y nuestro perfil emocional afecta a la salud física. Tiene consecuencias psicológicas, con efectos en funciones del sistema respiratorio, inmunológico, cardiovascular, gastrointestinal y endocrino.
Cada uno de nosotros , cada ser humano, es una combinación de capacidad de resistencia a la adversidad, de actitud, de intuición social, de autoconciencia, de sensibilidad al contexto y de atención, es decir el perfil emocional, una mezcla que describe el modo en que percibimos el mundo y como reaccionamos ante él. (Davidson, R).
La intervención Mente Cuerpo es un tratamiento psicofisiológico, el cual se lleva a cabo mediante la activación de procesos naturales de autorregulación. Los efectos de la práctica dan lugar a la liberación de sustancias endógenas, que repercuten en la neutralización de situaciones de estado de ansiedad, depresión o estrés.
El entrenamiento y el desarrollo de las funciones atencionales , mediante las terapias mente cuerpo , no sólo afectan a la fisiología funcional, sino que también, dicho entrenamiento adquirido está relacionado con procesos mentales más complejos , como pueden ser la integración o superación de distintas experiencias vitales.
Su aplicación sistemática, facilita la propiocepción y la adaptación creativa al medio ambiente. Factores importantes para un contacto real con la experiencia cotidiana, la percepción somato sensorial del esquema corporal, y la activación de la homeostasis.
Las funciones atencionales fisiológicamente están relacionadas con las áreas trofotrópicas del hipotálamo. Áreas relacionadas en la disminución de consumo de oxigeno, mayor amplitud respiratoria, enlentecimiento del ritmo cardiaco y presión arterial , aumento de actividad alfa , entre otras.

Psicológicamente esta actividad neuronal repercute en la desactivación de traumas e incoherencias, estimulando la planificación estratégica. Hoy en día gracias a los avances en neuroimagen sabemos que las terapias mente cuerpo además de remodelar el cerebro a través de la neuroplasticidad.
Su aplicación, debido a su efecto potenciador en las propias capacidades homeostáticas , es aplicable a situaciones de cambio o extremas. Supone un entrenamiento para los procesos de aprendizaje, afrontar retos o simplemente como tratamiento preventivo ante las tensiones de la vida cotidiana.
Por último hacemos mención a la actitud , entrenarnos en decidir si nos gustaría que nuestra actitud fuera más positiva y creativa, al ejercer esta capacidad para planificar, crear y anticipar , fortalecemos la actividad en la corteza prefrontal y su conexión con el estriado ventral, activando los circuitos de recompensa, dando como resultados el mantenimiento de emociones positivas.
Las emociones positivas afectan también a la salud;
- Influyen en nuestra conducta, como puede ser llevar una buena alimentación, ejercicio físico y buenas pautas de sueño.
- Las emociones positivas también actúan en nuestra fisiología. Reduciendo la actividad del sistema nervioso simpático, que controla las respuestas de lucha o huida ante las amenazas, reduciendo los niveles de adrenalina y de norepinefrina en sangre.
- Repercute también en el sistema inmunitario. Los estudios evidencian un aumento de la hormona del crecimiento y de hormonas como la prolactina y la oxitocina. Las dos primeras tienen receptores para unirse a los glóbulos blancos de la sangre y la oxitocina disminuye la presión arterial y los niveles de cortisol.
- Las emociones positivas activan unas neuronas en el cerebro fibras simpáticas que podrían conectar con el timo y con nodos linfáticos que liberan células capaces de combatir la infección.
Objetivos
Los objetivos son:
- Estimular y potenciar las funciones ejecutivas. Procesos atencionales, inhibición y abstracción.
- Estimular los propios recursos de recuperación , adaptación y auto-organización
- Estimular y potenciar los procesos creativos, la resolución de problemas y la flexibilidad cognitiva

Programa de x sesiones Terapias Mente Cuerpo. Adaptamos el programa a los contenidos específicos en tu evaluación previa. Las herramientas que utilizaremos serán:
- Sesiones de biofeedback, neurofeedback
- Terapia cognitiva basada en Mindfulness o práctica de la atención plena
- Arte terapia y escritura creativa.
- Posturas de yoga (âsanas específicas para activar determinados canales) que pretenden estimular, limpiar y energetizar el sistema fisiológico del organismo.
- Prácticas de Respiración consciente, voz y expresión de las emociones